El presidente Donald Trump anunció el lunes que invocará la Sección 740 de la Ley de Autonomía del Distrito de Columbia para poner al Departamento de Policía Metropolitana de Washington D. C. bajo control federal directo, argumentando que la ciudad tiene tasas más altas de crimen que muchas de las ciudades más peligrosas del mundo.
Trump también afirmó que desplegará tropas de la Guardia Nacional en Washington D. C. para "restablecer la ley, el orden y la seguridad pública", y declaró que se les permitirá realizar su trabajo correctamente.
El presidente estadounidense también afirmó que recurriría al ejército si fuera necesario. "Este no es un tema extenso", dijo Trump. "Lo que se necesita son normas y regulaciones, y se necesita a las personas adecuadas para implementarlas".
“Nuestra capital ha sido tomada por bandas violentas y criminales sanguinarios, turbas errantes de jóvenes desenfrenados. Maníacos drogadictos y personas sin hogar. Y no vamos a permitir que esto vuelva a suceder. No lo vamos a tolerar”, dijo Trump en una conferencia de prensa acompañado de varios miembros de su gabinete, incluido el Secretario de Defensa, Pete Hegseth, y la Fiscal General, Pam Bondi.
Cientos de oficiales y agentes de más de una docena de agencias federales, incluido el FBI, ya se han desplegado por toda la ciudad en los últimos días.
Según el Departamento de Policía de la ciudad, los delitos violentos disminuyeron un 26 % en los primeros siete meses de 2025, tras haber disminuido un 35 % en 2024, y la delincuencia en general se redujo un 7 %. Sin embargo, según el grupo de defensa del control de armas Everytown for Gun Safety, citado por la agencia Reuters, la violencia con armas de fuego sigue siendo un problema.
En 2023, Washington registró la tercera tasa más alta de homicidios con armas de fuego entre las ciudades estadounidenses con poblaciones superiores a 500 mil habitantes.
El Distrito de Columbia se rige desde 1973 por la Ley de Autonomía Local, que otorga al Congreso la máxima autoridad, pero permite a los residentes elegir a un alcalde y un concejo municipal.
Trump declaró la semana pasada que abogados están estudiando cómo revocar la ley, una medida que probablemente requeriría la aprobación del Congreso.
Foro