No son pandillas sino organizaciones terroristas armadas, advierte Rubio sobre los cárteles (VIDEO)

El Secretario de Estado, Marco Rubio, durante una conferencia de prensa en Bruselas, Bélgica, el 4 de abril de 2025. (Official State Department/Freddie Everett)

El Secretario de Estado de EEUU habló sobre la designación de los cárteles de la droga como Organizaciones Terroristas Extranjeras: "No podemos seguir tratando a estos tipos simplemente como pandillas callejeras locales".

El Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, enfatizó en la necesidad de considerar a los cárteles de la droga como organizaciones terroristas armadas.

"No podemos continuar tratando a estos tipos como pandillas callejeras locales. Tienen armas que son como las de los terroristas, en algunos casos tienen ejércitos. Controlan territorios en muchos casos. Estos cárteles se extienden desde el régimen de Maduro en Venezuela, el cual no es un gobierno legítimo, no reconocemos el régimen de Maduro como legítimo", dijo Rubio en entrevista con Raymond Arroyo del programa “The World Over” de la emisora EWTN.

"Está TDA (Tren de Aragua)… que la gente llamaría pandilla callejera, pero de hecho operan como empresas criminales, pero muy bien organizadas. Así que lo que cambia es que nos da la autoridad legal para apuntar a estos de manera que no se puede hacer si fueran solamente un montón de delincuentes. Ya no es un asunto de la policía", agregó el cubanoamericano.

Lee también Recompensa por Maduro asciende a 50 millones de dólares

El jefe de la diplomacia estadounidense explicó que, al manejar el peligro de estas organizaciones como "un asunto de seguridad nacional", es posible utilizar elementos del poder de Estados Unidos, agencias de inteligencia, el Departamento de Defensa, entre otros mecanismos para enfrentarlos.

"Tenemos que empezar a tratarlos como organizaciones terroristas armadas, no simplemente organizaciones de traficantes de drogas. El tráfico de drogas es el tipo de terrorismo que hacen, pero no es lo único. También realizan tráfico humano. Contrabandean lo que sea. Y ha surgido una reciente cooperación entre ellos y algunas organizaciones terroristas internacionales en el pasado que presentan un peligro en curso para Estados Unidos", apuntó.

Fianza a las visas

Otro de los temas abordados en la entrevista es la fianza requerida para las personas que solicitan el visado a EEUU - 10.000 dólares por adulto y 5.000 dólares por cada niño.

"Es para países con altas tasas de estancias excesivas tras la expiración del visado. Lo que suele ocurrir es que la gente obtiene un visado, viene a Estados Unidos, este caduca a los seis meses y no se marchan. Entonces están aquí ilegalmente. Es muy común, ocurría mucho. De hecho, diría que en un momento dado, no sé cuáles son las cifras más recientes, pero más de la mitad de las personas que se encontraban ilegalmente en este país eran personas que habían excedido la duración de su visado", explicó.

"Para los países con altas tasas de estancia excesiva, se pide que se deposite una fianza, que se cobra si no se cumple la estancia. Y, obviamente, ahora habrá un tercero que intentará verificar si esa persona realmente va a volver o no. No digo que esto resuelva todo el problema, pero es una forma innovadora de reducir las estancias excesivas", agregó.