Estados Unidos alertó este sábado a sus ciudadanos sobre los riesgos de invertir en Nicaragua, luego de que el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo aprobara una controvertida ley que convierte en propiedad estatal una extensa franja de tierra a lo largo de todas sus fronteras.
La Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado calificó la medida como una "confiscación masiva" que amenaza la vida y el sustento de miles de personas.
“La confiscación masiva por parte del régimen de Murillo-Ortega, de todas las tierras en un radio de 15 kilómetros dentro de las fronteras de Nicaragua, devasta decenas de comunidades”, expresaron a través de un mensaje en la red social X.
“Cualquier estadounidense que esté pensando en invertir en Nicaragua debe tener cuidado”, añade el texto.
La denominada Ley de Territorio Fronterizo fue aprobada con carácter expedito el martes pasado. La normativa establece que toda tierra ubicada dentro de un radio de 15 kilómetros desde cualquier punto de la frontera del país pasa a ser propiedad del Estado. El área queda además bajo resguardo del Ejército de Nicaragua, al considerarse zona estratégica para la “soberanía y seguridad nacional”.
La nueva legislación también derogó el marco jurídico previo que regulaba el uso de las fronteras, el cual permitía cierta autonomía a las comunidades y garantizaba derechos sobre tierras comunales y privadas.
La medida ha generado rechazo entre organizaciones defensoras de derechos humanos, líderes indígenas y sectores de la oposición que advierten sobre su impacto en comunidades enteras, así como en el medio ambiente y la estabilidad regional.
Foro